Conoce la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad en México

El Gobierno de México, comprometido con la inclusión y el bienestar de todos sus ciudadanos, implementa la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente.

Este programa busca apoyar económicamente a quienes enfrentan desafíos adicionales debido a alguna discapacidad, promoviendo su integración plena en la sociedad.

¿Qué es la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente? 🧑‍🦽👩‍🦯

Es un programa social que otorga un apoyo económico bimestral de 3,200 pesos a personas con discapacidad permanente, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y garantizar su participación efectiva en la sociedad.

Requisitos para Ser Beneficiario 📄

Los criterios para acceder a esta pensión varían según la entidad federativa:

  • Edad:
    • En las 24 entidades que han firmado convenios de universalidad con el Gobierno de México, la pensión se otorga a personas con discapacidad permanente de 0 a 64 años.
    • En las 8 entidades restantes, está dirigida a personas de 0 a 29 años. Para aquellos de 30 a 64 años, la pensión se entrega únicamente en municipios y localidades indígenas, afromexicanas o con alto o muy alto grado de marginación.
  • Documentos Necesarios:
    • Acta de nacimiento en original y copia.
    • Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, credencial de INAPAM) en original y copia.
    • Clave Única de Registro de Población (CURP) en original y copia.
    • Comprobante de domicilio con una antigüedad máxima de seis meses, en original y copia.
    • Certificado o constancia médica que acredite la discapacidad permanente, emitido por alguna institución pública del sector salud federal, estatal o municipal.
  • Persona Auxiliar: Si el solicitante no puede acudir personalmente al registro, puede nombrar a una persona auxiliar que deberá presentar:
    • Identificación oficial en original y copia.
    • CURP en original y copia.
    • Comprobante de domicilio en original y copia.
    • Documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad.
Leer:  Tarjeta Bienestar: Guía Completa para Solicitarla y Consultar tu Saldo

Proceso de Registro 📝

  1. Preparación de Documentos: Reúne todos los documentos mencionados anteriormente.
  2. Acudir al Módulo de Bienestar: Visita el módulo de la Secretaría de Bienestar más cercano a tu domicilio durante los periodos de incorporación, que se anuncian periódicamente en la página oficial del programa.
  3. Llenado del Formulario: Completa el formulario de registro con tus datos personales y entrega la documentación requerida.
  4. Notificación de Aprobación: Una vez aprobado el registro, recibirás una notificación con los detalles de la entrega de la tarjeta del Banco del Bienestar, donde se depositarán los apoyos bimestrales.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué estados han firmado el convenio de universalidad para la pensión?

Las 24 entidades que han firmado el convenio son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

2. ¿Cómo puedo saber si mi municipio es considerado de alta o muy alta marginación?

Puedes consultar la clasificación de tu municipio en la página oficial del programa o en las oficinas de la Secretaría de Bienestar de tu localidad.

3. ¿La pensión es compatible con otros apoyos gubernamentales?

Sí, esta pensión es independiente y compatible con otros programas sociales federales.

Leer:  Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: Todo lo que Necesitas Saber

4. ¿Qué hago si no puedo acudir personalmente al módulo de registro?

Puedes designar a una persona auxiliar que realice el trámite en tu representación, presentando la documentación requerida tanto del solicitante como del auxiliar.

5. ¿Dónde puedo obtener más información sobre los periodos de incorporación?

Mantente al pendiente de las convocatorias y anuncios en la página oficial del programa: https://programasparaelbienestar.gob.mx/pension-bienestar-personas-con-discapacidad/

La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente es una iniciativa del Gobierno de México para garantizar una vida digna y plena integración social a quienes enfrentan desafíos adicionales debido a alguna discapacidad. Este apoyo económico busca reducir las brechas de desigualdad y promover la inclusión efectiva de todos los ciudadanos.

Subir